1 de agosto Día de la Pachamama

Cada 1 de agosto se celebra el Día de la Pachamama.
El término Pacha en los vocablos andinos quechua y aymara significa la totalidad del tiempo y espacio universal, expresa la totalidad de la existencia de la vida y el término Mama significa el sentido de ser Madre, entonces la palabra Pachamama nos refiere a la Madre de toda la existencia vital y universal, expresándose por medio de la Tierra.
Cada año los pueblos andinos celebran la Pachamama con rituales en los que agasajan a la Madre Tierra con ofrendas, agradeciendo lo que les ha dado así como pedir buena salud y prosperidad. Para la tradición aymara, durante el mes de agosto la Pachamama se encuentra con la boca abierta porque tiene hambre, así que es el momento de preparar la tierra para el tiempo de cosecha y es necesario agradecer tanta prosperidad.
Una de las formas en que celebran este día es construyendo un pozo en el que se depositan alimentos, se le da de fumar a la Tierra colocando cigarrillos encendidos y cantando: "Pachamama, santa tierra no me comas, todavía soy joven y puedo dejar semilla", "Pachamama, devolveme el doble de lo que te doy!", "Pachamama, santa tierra Kusiya, kusiya! Vicuña cuay, Amá mi naicho, Kusiya, kuisya!",. El último es un antiguo verso quechua-castellano, que se traduce literalmente: "Pachamama, santa tierra ¡Haz que nos vaya bien! Danos vicuñas y no nos las mezquines. Danos fortuna y no nos hagas enfermar. ¡Haz que nos vaya bien!".
Al terminar se tapa el pozo.
