Enamorándome de las dalias

El sábado viví una de las experiencias más hermosas que una diseñadora floral pueda tener y me imagino que mis colegas me darán la razón, pero antes les doy un poco de contexto, en el marco del Día Nacional de la dalia, en Xochitla Parque Ecológico se realizó la segunda Feria de las flores, dos días dedicados a las flores, hubo conferencias, talleres, un ecobazar, exposiciones, en fin una gran variedad de actividades y la mayoría dedicados al conocimiento de la dalia.
Una de las actividades principales fue el XIV Encuentro nacional e internacional sobre el conocimiento de la dalia y tuve la oportunidad de diseñar los arreglos florarles que decoraron el escenario del auditorio, donde ocurrió este Encuentro, pero lo mejor fue que me permitieron elegir y cortar las flores del jardín dedicado a las dalias, ¿se imaginan la experiencia? Fue divertido perderme entre tanta dalia y lo curioso es que muchas de las flores que me gustaron, también eran del agrado de los abejorros, así que no pude cortarlas, pero no hubo problema pues había muchas de dónde elegir. La mañana estaba lluviosa, por momentos se despejaba y entre llovizna y abejorros, nació el amor por las dalias, bueno he de confesar que me enamoré de ellas desde hace algunos años atrás, pero ese día en particular, el sentimiento aumentó aún más.
La oportunidad que me dieron de recolectarlas fue grandiosa, un sueño hecho realidad, realmente somos muy afortunados de tener como flor nacional a la dalia. De lo que también somos afortunados es de contar con personas dedicadas a realizar investigaciones y eventos para enriquecer el conocimiento de las dalias, me refiero en especial a la presidenta de la Asociación Mexicana de la Dalia o Acocoxochitl, A. C. la Profesora Guadalupe Treviño, que con una bella sonrisa y entusiasmo, contagia su amor por las dalias, ha sido tan importante su aportación en la conservación y difusión de estas flores que, como ya les había comentado anteriormente, en Alemania crearon una variedad que lleva su nombre Lupita y ahora pudimos ver la nueva variedad en vivo, es una flor que expresa alegría.
Durante el Encuentro hubo varias sorpresas, nos dieron una degustación de tamales y galletas elaborados con bulbo de dalia, tuvimos una probadita de la cultura de Xochimilco cuando la Flor más bella del Ejido 2016, Yereny Ramírez Covarrubias, nos habló sobre los elementos que componían el atuendo que llevó para el evento, destacando que la flor principal en su tocado, era una variedad de dalia creada por el profesor e investigador José Mejía. Algunos académicos, productores e investigadores mexicanos hablaron de los avances en la producción de estas flores, la diseñadora Xkanleox Xkx elaboró una escultura en papel que también sirvió para decorar el auditorio, La Asociación Mexicana de la Dalia, entregó un reconocimiento a todos los participantes y al final nos tomamos la foto grupal.
Después del Encuentro, en el escenario principal se realizó la inauguración oficial de la Feria de las Flores. Las flautistas Gabriela y Carmen Thierry interpretaron Pequeñas flores musicales, se presentó la obra de teatro ¡Qué plantón! con la Compañía de teatro juvenil San Benito Abad, estuvo también el grupo Tiempo de danzón Xochimilco. Posteriormente, el chef Antonio González del restaurante El Silo (que se encuentra en Xochitla Parque Ecológico) ofreció una muestra gastronómica Flores bonitas y sabrosas donde pudimos probar algunos platillos elaborados con flores (estén pendientes, porque les compartiré las recetas en un siguiente post) y la maestra en ciencias Ruth Chávez, de La Botica del semidesierto, dio una plática titulada Flores que curan.
Por segunda ocasión, los Alfombristas mexicanos y algunos voluntarios montaron la alfombra monumental titulada Biodiversidad mexicana: cuidar de nuestra casa, con la que enviaron el mensaje de cuidar de los recursos que nos ofrece la naturaleza.
Si tuvieron oportunidad de asistir, estarán de acuerco conmigo en que fue un evento perfecto para enamorarse de las dalias, nuestra flor nacional.
